Presentación Tras una dilatada experiencia de sus componentes en la práctica de la psicoterapia, sobretodo a nivel privado, CPICH surge como espacio para acoger, escuchar, explorar, entender, cambiar... crecer. Este es nuestro espíritu. Y todo ello desde el maridaje de los modelos terapéuticos cognitivo y humanista. Inspirados en el respeto a la individualidad de la persona, a su única experiencia vital y también en la eficacia para paliar y/o eliminar su sufrimiento. Esperamos que encuentres en nosotros una atención y un acompañamiento que puedan serte útiles en tu proceso vital. El equipo. CENTRE DE PSICOTERÀPIA INTEGRADOR COGNITIU-HUMANISTA Aviso legal Protección de datos. Política cookies |
NOVEDADES. NOVETATS / ÚLTIMAS NOTICIAS. ÚLTIMES NOTÍCIES
VII jornades de l'APIH ( Associació de Piscoteràpia Integradora Humanista). On-line. 2 d'Abril de 2022. Amb el títol: " Y ahora qué hacemos: incertidumbre y PIH" s'abordaran diferents mirades , des de la Psicoteràpia Integradora Humanista, per afrontar aquests temps complexos i plens d'incerteses en els que hem de viure i desenvolupar el nostre projecte vital. Informació i inccripcions a: https://www.apih.info/vii-jornada-de-la-apih/ NOVAS DATES!!!:20 I 21 DE MAIG 2022 Els nostres companys MIquel Oriol y Silvia Gracia impartiran, el proper 5 de Març, el curs on-line: " El mundo post (trans) pandémico: mirar y entender la psicopatología (sufrimiento) en la población y su tratamiento desde la PIH (Psicoterapia Integradora Humanista)" en col·laboració amb l'Institut Erich Fromm. Us deixem enllaç per més informació i inscripcions. https://=571psicoterapiahumanista.es/es/component/content/article?layout=edit&id=279&Itemid=571 |
¿Cuándo es necesario acudir a terapia? Es aconsejable acudir a terapia cuando. por diferentes motivos, te sientes atrapado/a, sobrepasado/a, bloqueado/a en tu proceso vital. Este bloqueo puede manifestarse de diferentes maneras: con miedos, inseguridad, tristeza, indecisión, irritabilidad, celos, síntomas físicos, adicciones, problemas interpersonales... La lista es tan larga como niveles de funcionamiento posee el ser humano. Un síntoma es precisamente eso, un signo de que algo no funciona bien en un sistema. Es usual tratar de solucionar dicho síntoma primero a través de uno mismo o bien buscando consejo y/o apoyo en los que nos rodean. Aún así, en ocasiones no es suficiente y el malestar se instala en nuestra vida. Es justo en ese momento cuando acudir a consulta puede ayudar. En otras ocasiones, el llamado crecimiento personal, entendido como el desarrollo de nuestro potencial humano, será un buen motivo para acudir a nosotros. |